top of page

(Grado sexto) IMPORTANCIA DE LA HIDROSFERA Y LA ATMÓSFERA

Querido estudiante:

Realiza la lectura acerca de la hidrosfera y la atmósfera y responde en el cuaderno las preguntas que aparecen en ella toma una foto y envíala al correo nmartilo0831@gmail.com plazo para entrega 3 de abril de 2020.


Problemas ambientales asociados con la hidrosfera. El agua es un elemento esencial para la existencia de todos los seres vivos que habitan el planeta, incluyendo a los seres humanos. La sociedad actual depende hoy más que nunca de la disponibilidad de este recurso, puesto que el agua es importante para el abastecimiento de los acueductos, la generación de energía eléctrica o el riego de cultivos. Sin embargo, en las últimas décadas, se han detectado dos problemas relacionados con la oferta del agua en todo el planeta: la cantidad y la calidad de agua. Debido a la transformación de muchos ecosistemas, como los páramos o las selvas, en todo el mundo se observan casos en los que la cantidad de agua producida en estos sitios ha ido disminuyendo. Si a esta situación le sumamos que la población se ha incrementado en todo el planeta, la demanda o necesidad de agua es cada día mayor. Si bien es cierto que la cantidad de agua se mantiene estable en el planeta, el problema es que la distribución espacial de este recurso es diferente. Así mismo, encontramos que las actividades humanas generan una gran cantidad de desechos que en muchos lugares contaminan los cuerpos de agua. El agua contaminada no puede utilizarse para el consumo humano y, por lo tanto, es como si dicho recurso no existiese. Por otro lado, existen fenómenos naturales que se presentan en la hidrosfera y que afectan también a los seres humanos. De estos podemos seleccionar dos importantes: el ascenso en el nivel del mar y las inundaciones. El primer proceso está relacionado con el aumento de la temperatura en todo el planeta, lo cual ha hecho que los glaciares se derritan parcialmente y provoquen que el nivel del mar ascienda acelerando, a su vez, los procesos de erosión en las costas. Ahora, respecto con las inundaciones, éstas son frecuentes en las áreas planas y bajas de las grandes cuencas hidrográficas, donde los ríos se desbordan de sus cauces ocasionalmente e inundan extensas regiones, afectando poblaciones y actividades humanas.a.Dibuja los diferentes problemas ambientales. b. Responda las preguntas: ¿Por qué y para qué es importante el agua?, ¿Cuáles son los dos problemas relacionados con la oferta de agua?, ¿Cuál consideras son los problemas más graves?, ¿Qué fenómenos naturales presentes en la hidrosfera afectan al ser humano? LA ATMÓSFERA La atmósfera o “esfera gaseosa” procede del griego atmos, que se traduce como vapor, y sphaira, que significa esfera. La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la Tierra y se mantiene en ella por la fuerza por la fuerza de gravedad. Tiene aproximadamente 800 km de espesor y la conformas diferentes capas sucesivas y concéntricas, separadas unas de otras por zonas de transición denominadas pausas. Estructura de la atmósfera En la atmósfera terrestre se ha logrado identificar cinco capas concéntricas: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la ionosfera y la exosfera. Fenómenos meteorológicos: Cualquier tipo de fenómeno que se desarrolle en la atmosfera se denomina meteorológico. Aunque éstos son numerosos, los más comunes son la formación de nubes, la lluvia, el viento y los fenómenos luminosos y eléctricos. Los fenómenos luminosos y eléctricos: En la troposfera se presentan fenómenos luminosos perceptibles para el ser humano, como el color del cielo, el arco iris, los espejismos Zonas Terrestres: Debido a la curvatura de la Tierra la insolación varía, lo que ocasiona diferencias en el clima y el paisaje geográfico. Los trópicos y los círculos polares, marcan la división del globo terrestre en cinco zonas astronómicas. Si hacemos el cálculo por hemisferio, tenemos tres zonas en cada uno: • Zona tropical o de bajas latitudes, también llamada intertropical, está ubicada entre los trópicos de cáncer y de capricornio. La temperatura es relativamente alta todo el año, porque los rayos solares caen verticalmente. Va desde 20° norte a 20° sur. También conocida como zona ecuatorial. • Zona templada o de latitudes medias, que va desde los trópicos (20°) hasta los círculos polares (60°). Los rayos llegan más inclinados u oblicuos, por lo que las diferencias de temperatura y la duración del día y la noche son muy marcadas durante las distintas estaciones. La duración de los días y las noches es desigual • Zona polar o de altas latitudes, que va desde los círculos polares (60°) hasta el paralelo 90°. Como los rayos caen tangencialmente o casi paralelos a la superficie, hace frío todos los meses del año. El día dura seis meses lo mismo que la noche. Los climas de la tierra: El clima es el conjunto cambiante de fenómenos y elementos atmosféricos que se presentan en un lugar determinado durante un periodo de tiempo más o menos largo. Por otra parte, el estado del tiempo son los fenómenos atmosféricos, como la precipitación, la temperatura, la humedad y la evaporación, los cuales se presentan a diario en cualquier parte del planeta. La observación de estos fenómenos atmosféricos, durante un periodo largo de tiempo, permiten identificar y caracterizar el clima de una región. Clasificación climática: existen diferentes formas de clasificar el o los climas de una región. Alguna de las clasificaciones más conocidas tiene en cuenta las características de la vegetación, combinadas don la cantidad de lluvia y la temperatura. Otras, en cambio, se concentran en la distribución anual de la lluvia y la humedad; mientras que también existen unas que se basan en las diferencias de radiación solar que recibe cada lugar de la Tierra, según su posición latitudinal. Se concentran principalmente en la lluvia y en la temperatura. Los factores climáticos: son condiciones naturales que influyen en las características climáticas de cualquier lugar sobre la superficie del planeta. Los factores climáticos más importantes son: la latitud, la altura sobre el nivel del mar, el relieve y la distancia son respecto a las costas.  La latitud: se refiere a la ubicación de cualquier punto con respecto a la línea del Ecuador. Se considera un factor climático, puesto que la radiación solar se distribuye de manera desigual en el planeta dependiendo de la ubicación de cada lugar con respecto al Ecuador.  El relieve: la presencia de cordilleras y otro tipo de sistemas montañosos influye tanto en la temperatura del aire, como en la cantidad de lluvia y la dirección de los vientos.  Distancia con respecto a las costas: Durante el día el continente se calienta más rápido que los océanos. Por esta razón, se generan masas de aire provenientes del mar hacia tierra firme. Estas brisas refrescan las zonas continentales. Por el contrario, en la noche, se desarrollan brisas desde el contiene te hacia el océano. La circulación del aire entre el continente y el océano influye en la temperatura de las zonas costeras y en la distribución de la humedad del aire en las regiones continentales.  Altura sobre el nivel del mar: Conocida como latitud, un factor que determina la temperatura de las áreas montañosas. A medida que se asciende, la temperatura del aire disminuye entre 6°C y 10°C por cada kilómetro. Esta variación de la temperatura da lugar al establecimiento de los pisos térmicos. Pisos térmicos: Son franjas altitudinales que poseen condiciones de temperatura similares. Para la zona ecuatorial existen cinco pisos térmicos: cálido, templado, frio, muy frio y glacial. La contaminación atmosférica: se presenta cuando la cantidad de partículas y gases nocivos o dañinos para los organismos vivos llegan a un nivel en el cual puede afectar negativamente las condiciones naturales de vida de los organismos o de los ecosistemas. La contaminación del aire es generada por diferentes fuentes, tales como: vehículos, fábricas, centrales energéticas, incendios forestales y dispersión de agroquímicos. Así, encontramos que las consecuencias de la contaminación atmosférica son: concentración de gases efecto invernadero, disminución de la calidad del aire respirable, lluvia ácida, enfermedades respiratorias y pérdida de la capacidad de fotosíntesis por parte de las plantas, entre otras. ACTIVIDAD: LA ATMÓSFERA 1. Busca la definición de cada una de las capas concéntricas y cópialas en el cuaderno. Elabora un dibujo representativo. 2. Investiga: a. ¿Cómo se forman las nubes? b. ¿Cómo se produce la lluvia? c. ¿Cómo se forma la nieve? d. ¿Qué es el granizo? e. ¿Por qué el cielo es azul? f. ¿Cómo se forma el arco iris? g. ¿Cómo se forman los espejismos? h. ¿Cómo se produce el rayo? 3. Enumera los fenómenos atmosféricos que se dan en las distintas capas de la atmósfera. 4. Ubica en una imagen de la Tierra : a. Las Zonas terrestres. 5. De qué depende los climas de la Tierra? 6. Dibuje los pisos térmicos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entrega de boletines

Buenos días muchachos, paso a recordarles que mañana 2 de diciembre se hará entrega de boletines y matriculaciones a las 6:30 am. Los...

 
 
 
GRADO NOVENO

Buenos días queridos estudiantes que se encuentran en casa a continuación envío el link del video sobre el tema "Revolucion Cubana" ...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi planeta vive. Creada con Wix.com

bottom of page